
El escalamiento de redes de computadoras en el contexto del CCNA 3 se refiere al proceso de ampliar y optimizar la infraestructura de red para satisfacer las crecientes demandas de una organización. Esto implica poder aumentar la capacidad de la red para soportar más dispositivos, usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento.
¿Qué implica el escalamiento de redes en el CCNA 3?
-
Diseño escalable:Se aprende a diseñar redes que puedan adaptarse fácilmente al crecimiento. Esto incluye considerar la arquitectura de la red, la selección de dispositivos, la topología, y la implementación de tecnologías como EtherChannel para aumentar el ancho de banda y la redundancia.
-
Redes virtuales:Se aprende sobre VLANs (Virtual LANs) para segmentar la red y mejorar la eficiencia y seguridad.
-
Routing dinámico:Se estudia el uso de protocolos de routing dinámicos como EIGRP y OSPF para facilitar la adaptación de la red a cambios en la topología y el tráfico.
-
Redundancia:Se aprende a implementar enlaces redundantes entre dispositivos críticos para asegurar la disponibilidad de la red en caso de fallas.
-
Gestión y automatización:Se exploran técnicas para la gestión y automatización de la red, como el uso de la orquestación, para simplificar las operaciones y facilitar la expansión.
-
Seguridad:Se consideran las implicaciones de la seguridad en el escalamiento, incluyendo el uso de firewalls y otras medidas de seguridad para proteger la red en crecimiento.
En resumen, el CCNA 3 aborda el concepto de escalamiento de redes de una manera práctica, enseñando a los estudiantes cómo diseñar, implementar y gestionar redes que puedan crecer y adaptarse a las necesidades cambiantes de una organización.
- Teacher: Jose Anthony Bacilio De La Cruz
- Teacher: Carlos Medina

